Francisco Oya: “La inmersión no es un método de enseñanza, es una pura imposición del catalán”

Facebooktwitteryoutubeinstagram

Francisco Oya, profesor de Historia y coordinador de Enseñanza del sindicato CSIF en Barcelona, denunció este martes, 11 de septiembre, que   la inmersión lingüística en Cataluña se ha convertido en una pantalla tras la que desde hace años se oculta el adoctrinamiento: “la inmersión no es un método de enseñanza, es una pura imposición del catalán desde la educación infantil”, ha señalado.

El profesor Oya expuso esta afirmación durante su conferencia “Desmontando la farsa. Manipulación de la Historia y adoctrinamiento escolar en Cataluña”, organizada por la asociación Catalunya Somos Todos en Madrid con motivo de la Diada.

Con tono didáctico y con datos y ejemplos para ilustrar sus afirmaciones, el profesor Oya repasó de manera pormenorizada el uso que el separatismo hace de la educación y de la Historia para lograr sus objetivos políticos.

Desde las omisiones hasta las falsificaciones de los hechos o los datos o las sugerencias sutiles, los libros de Historia con los que se imparten clases en Cataluña van orientando a los alumnos hacia un “curriculum oculto”, según critica Oya: una realidad paralela en la que se asocia lo español a lo malo y se enfrenta a las bondades de lo catalán.

De forma paralela, se desarrolla un “protocolo de acoso” contra aquellos profesores que no imparten esta visión catalanista, a los que sistemáticamente se califica de fascistas y machistas.

Hablar castellano, no exponer la visión canónica sobre la historia de Cataluña, hablar con excesivo entusiasmo de figuras de la literatura y la historia de España o desmarcarse de las campañas separatistas son algunos de los “delitos” que dan lugar al acoso y que derivan en la apertura de un expediente o la suspensión del docente.

Algunas de las soluciones que plantea Francisco Oya pasan por el fin de la inmersión, el fortalecimiento de la Alta Inspección del Estado, la autorización estatal de los libros de texto, la obligatoriedad de pruebas externas iguales en toda España o el establecimiento de una doble red escolar (estatal y autonómica).

Una conferencia para estrechar lazos

Al término de la conferencia, a la que acudió más de medio centenar de personas, los asistentes tuvieron oportunidad de hablar con el ponente y con los miembros de Catalunya Somos Todos. La actividad ofreció así la oportunidad de estrechar lazos entre Madrid y Cataluña en torno al vínculo que nos une: España.

Asimismo, muchos de los asistentes mostraron su interés por conocer la asociación en unos casos y por profundizar y poner cara a una asociación que poco a poco se abre hueco en el panorama social madrileño.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies