



El 11 de septiembre se celebra el Día de Cataluña, la Diada. Ya saben, esa fecha que conmemora el final del Sitio de Barcelona, que enfrentó a los partidarios de los Austrias con los de los Borbones, y que los nacionalistas venden como un ataque de España contra Cataluña. Se trataba de una guerra de sucesión y no de secesión, pero así se las gasta la propaganda separatista.
De la misma manera, desde los tiempos de Pujol hasta los de Torra, se ha ido acentuando la transformación de la fiesta en un aquelarre de odio solo apto para indepes, con lo que la mayoría de la población catalana no se siente identificada. Normal que para muchos el lema del día sea “Nada que celebrar”.
No obstante, se trata oficialmente de la fiesta autonómica de Cataluña y en nuestra asociación no queríamos pasarla por alto. Así que este 11 de septiembre vamos a “celebrarlo” con unas buenas dosis de realidad histórica, esa que los secesionistas no quieren ver porque no beneficia a sus intereses.
Nuestro objetivo es facilitar a los asistentes los argumentos históricos que anulan las mentiras con las que Torra y los suyos pretenden legitimarse. Además, queremos denunciar el gran abuso del nacionalismo en la enseñanza en Cataluña, donde se sirve del poder para incorporar a los más pequeños, cuya capacidad crítica es limitada, a la ideología del odio.
Les advertimos que, si intentan dialogar con alguien de la secta, todos estos argumentos no les van a servir para convencerles. Como ya han podido comprobar, su respuesta es siempre la misma: frente a los atentados yihadistas, “prusés”; para resolver los problemas de la economía, “prusés”; la respuesta a la corrupción, “prusés”… Eso sí, al menos a ustedes, a su familia y a sus amigos no les podrán engañar.
En definitiva, los “lazis” pretenden pasar por encima de instituciones y ciudadanos y derrotarnos por agotamiento, pero hace tiempo que en Catalunya Somos Todos decidimos rebelarnos contra esa situación. Son muchos los que en aquella parte de España se enfrentan cada día al régimen de Torra quitando lazos amarillos, exigiendo su derecho a escolarizar a sus hijos en castellano o denunciando la persecución de los que se niegan a pasar por el aro.
No nos resignamos al “que se vayan y nos dejen en paz”, no podemos abandonarlos, no debemos traicionarles: tenemos que estar en continua movilización, gritando “no estáis solos” desde todos los puntos de España y llevarlo más allá de nuestras fronteras. Por eso, el 11 de septiembre, los que estén en Madrid y los que quieran venir a conocer un poco más acerca de la realidad política de Cataluña, están invitados a esta conferencia.
Estamos seguros de que las palabras del profesor Oya no solo nos ayudarán a conocer el pasado, sino también a ser conscientes del presente para defender con impulso nuestro futuro. ¡Nos vemos el día 11 de septiembre en Madrid!